domingo, 6 de diciembre de 2009

La Constitución española: 31 años ¿sin cambios?

En este puente-acueducto de descanso y trabajo, y a cuenta de una nueva celebración de la Constitución española que ha coincidido con el fallecimiento de un histórico político español miembro de los Constituyentes -con mayúscula-, Jordi Solé Turá,haría una reflexión:
¿alguno de los que propiciaron con su esfuerzo y su generosidad este texto integrador, y la paz en este país cainita, puede verse reflejado en los debates o en la aplicación actual de sus normas por parte de algunos altos Tribunales, garantes de su correcta aplicación, y en los discursos de algunos partidos políticos que la "nombran en vano" todos los días pero que luego cuestionan sistemáticamente su desarrollo y armonización a los nuevos tiempos?
Sinceramente: ver como algunos reivindican el espíritu de la Constitución cuando en su fuero interno añoran épocas y actitudes pretéritas, y que en su actitud diaria exponen incoherentemente su discurso "políticamente correcto" frente a su realidad, que es lo peor de la intransigencia, del dogmatismo más casposo o el cinismo de su vida privada o profesional, me da nauseas. Para qué decir lo contrario...

No hay comentarios: