miércoles, 2 de enero de 2008

Una vivienda más asequible: ¡por fin!

Más de 361.000 jóvenes podrán pedir la ayuda de 210 euros al alquiler desde hoy.
El Gobierno prevé destinar 400 millones de euros a la Renta Básica de Emancipación, lo que significa que ZP cumple con los jóvenes y con su proyecto de futuro.
A partir de hoy los jóvenes podrán ya presentar la solicitud de la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros al mes para el alquiler, en las oficinas de vivienda de las comunidades autónomas.
El Gobierno socialista destinará a la iniciativa más de 400 millones de euros.

El Departamento que dirige Carme Chacón ha logrado recabar el apoyo de todas las comunidades autonómas -incluida La Rioja, pese a Pedro Sanz, que bien que parece molestarle- .

Según las estimaciones del Gobierno, 361.000 jóvenes -que representan 185.000 contratos de alquiler- podrán beneficiarse de esta ayuda en 2008.
Con esta previsión, el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2008 una partida de más de 400 millones de euros, si bien tiene carácter de crédito ampliable por si se supera esta cifra.
Este compromiso era ineludible cumplirlo: los socialistas siempre hemos defendido el acceso a la vivienda como fundamento de la emancipación y no como una inversión inmobiliaria o especulativa, que es lo que desde el PP se nos ha vendido durante muchos años.
La Renta de Emancipación, medida estrella de la ministra Chacón para impulsar el mercado del alquiler, supone una ayuda de 210 euros al mes para el alquiler de jóvenes, más un préstamo de 600 euros para la fianza y de 120 para el coste financiero del aval.
Para poder recibir esta ayuda, hay que tener entre 22 y 30 años, ser titular del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan con carácter habitual y permanente, y disponer de una fuente regular de ingresos que reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros, una vida laboral de al menos seis meses de antigüedad inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, o una duración prevista de la fuente de ingresos de al menos seis meses contados desde el día de la petición.
En todo caso, el beneficiario no puede ser propietario de un piso, salvo que no disponga del uso y disfrute del mismo o su valor catastral no exceda del 60% del precio máximo de una vivienda protegida de precio general.
Además, no se aceptarán contratos de alquiler entre familiares próximos, es decir, primer o segundo grado de cosanguinidad. Lógicamente.
Para la gestión de la ayuda, el Gobierno ha considerado fundamental la colaboración de las comunidades autónomas, con las que ha firmado acuerdos bilaterales.
En ellos se establece que será la comunidad autónoma quien trámite las solicitudes y reconozca el derecho a recibir la prestación. Así que pronto veremos a Pedro Sanz y a Antonino Burgos jactarse de tan buena iniciativa, como si fuera propia. Lo de siempre, vamos.
El Ministerio, por su parte, será quien abone directamente las ayudas a los beneficiarios a través de una serie de entidades financieras colaboradoras.

Enhorabuena porque sin duda habrá 361.000 jóvenes a los que esta iniciativa les solucionará muchos problemas de golpe.

3 comentarios:

Emilia Fernández dijo...

Ya sabeis juventud.... para Rajoy esto es dilapidar una supuesta herencia pepera

Anónimo dijo...

Hola, desde la Agrupación de Cuzcurrita, Feliz 2008.
Un afectuoso saludo, fuerza en convicciones, y a por todas.

JLG

Anónimo dijo...

Muy bueno Fran.
Nos vemos