
Me alegro especialmente de dos cosas:
1.- de la hiperactividad del ministerio de carmen Chacón, el de Vivienda.
2.- de que se demuestra que una persona jóven, con enorme preparación académica y política, con entusiasmo y fé en su proyecto puede darle la vuelta a un sector tan variable y conservador como este.
Así, en estas modificaciones el Gobierno incluirá numerosas mejoras en el Plan Estatal de la Vivienda 2005-2008 (PEV).
Entre las novedades, destaca la modalidad de alquiler protegido con opción a compra, que ya existe en algunas comunidades autónomas - casi todas socialistas, por cierto-. Los cambios que han sido aprobados este viernes en Consejo de Ministros persiguen un doble objetivo: por el lado de la demanda, que más familias con rentas medias puedan beneficiarse de las ayudas, tanto para la compra como para el alquiler; y, por el lado de la oferta, que las promotoras tengan más posibilidades para poner en el mercado los "stocks" de vivienda. Vender pisos ya construidos a precios pactados. Ganan menos pero no pierden, optienen liquidez y al comprador el precio le sale más ajustado al precio real de lo que compra.
En lo que respecta a los propietarios, se eliminará el límite de superficie -pisos antiguos con más de 90 metros cuadrados- y aumentará el de renta para acceder a la ayuda de 6.000 euros prevista para quienes alquilen sus pisos vacíos.
Por su parte, los inquilinos tendrán también más facilidades para conseguir la ayuda de 240 euros mensuales para pagar el alquiler.
Segunda mano: además de impulsar el arrendamiento, se fomentará la compra de viviendas de segunda mano, para lo que se incrementarán los precios máximos de viviendas libres cuya compra está subvencionada, al tiempo que se reducirá a un año el plazo para que un piso nuevo pueda ser considerado usado, lo que facilitará la puesta en el mercado de muchos pisos por parte de las promotoras.
Más ayudas destacan; las ayudas para la entrada, que oscilan entre los 4.000 y 12.000 euros en función de la renta y la edad, una ayuda mensual para afrontar la cuota de la vivienda que depende de los ingresos familiares y un préstamo a 25 años con un interés inferior al del mercado, que en la actualidad es del 4,35 por ciento, aunque con los próximos cambios será ajustado al 5,09 por ciento. Y por cierto: ante las críticas del PP por este ajuste al alza, manda h... que diría el otro, prefiero pagar el 5,09% de tipo por una VPO que el 4,35% de nada por no construir VPO, como hacía el PP.
Para los constructores; tendrán más facilidades para que las promociones que no hayan salido a la venta puedan ser calificadas como vivienda protegida (VPO).
Rehabilitación de viviendas: por otra parte, se mejorarán las condiciones del préstamo para la rehabilitación integral de viviendas, así como de centros históricos y urbanos. Centros de ciudades: en línea con ese objetivo, se creará la figura denominada "Área de renovación urbana", que posibilitará el desarrollo de VPO en los centros de las ciudades en solares en los que antes había vivienda en ruina, algo que hasta ahora no era posible en las áreas de rehabilitación.
Y más y más,... y Pedro Sanz callado como una tumba hablando de lo majo que es el Rey y de lo bien que me comió en el banquete del otro día: ha nacido un nuevo comentarista del salsa Rosa. En fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario